Por mi cuenta investigué que
expertos existían que trataran y hablaran sobre los OGM(Organismos
genéticamente modificados), y como resultado encontré dos entrevistas, con dos
puntos de vista totalmente diferentes sobre ellos.
Uno es del Dr. José Pio Beltrán que
fue entrevistado en el 2010 sobre los alimentos transgénicos. Cuenta con un
doctorado en Ciencias Químicas, es investigador del CSIC (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas), miembro de la comisión de expertos de la Confederación
de Sociedades Científicas de España, Catedrático de la Universidad de Valencia
y presidente de la Federation European Societies of Plant Biology. Los puntos
que el defiende son la importancia de los OGM y sus beneficios en el medio
ambiente, como lo son el ahorro de energía por no labrar la tierra, no ocupando
combustibles. Así también, evitando el daño y la erosión del suelo por la
agricultura intensiva. Él nos dice que no existe tal daño sobre este tipo de
organismos, y que los ciudadanos que se oponen son grupos no asociados a la
salud. Piensa que sólo existe la crítica a los OGM en la Unión Europea, más no
en el resto del mundo. Nos afirma que no existe ningún riesgo para los humanos,
ni para el medio ambiente. Da como ejemplo, que en la OMS (Organización Mundial
de la Salud), no hay un solo caso de riesgo sobre ellos. Mientras hay grupos en
contra de las OGM, no hay pruebas sobre la afectación de ellos el medio
ambiente o a los humanos. Cree que podrían haber riesgos, siempre y cuando no
se manejaran con las normas de seguridad adecuadas y no se realizaran las
pruebas pertinentes.
Por el contrario, tenemos la
entrevista del biólogo molecular, Gilles-Éric Séralini. Uno de los mayores
expertos en transgénicos, asesor de la Unión Europea sobre el tema y uno de los
fundadores de CRIIGEN (por sus siglas en francés, Comité de Investigación
Independiente e Información sobre Ingeniería Genética), así como también el
Presidente del consejo de científicos en ella. El ayudó a crear CRIIGEN con el
motivo de poder estudiar los OGM. Su punto de vista nos dice que son cuatro los
productos que más se modifican para su cultivo, los cuales son el maíz, la
soya, el trigo y el arroz. En el ejemplo del maíz, se ha creado un tipo de
modificación, en la cual este contiene pesticidas para eliminar a los insectos que intenten comérselo. Nos informa
que los pesticidas inhiben la comunicación entre las células, provocando
enfermedades nerviosas y hormonales. Explica que el 80% de las semillas GM son
hechas para absorber un herbicida en especial “Roundup”, creada por Monsanto,
el mayor productor de OGM. Nos da a entender que existen pruebas sobre ellos,
pero no las suficientes, ya que sólo les permiten 3 meses de pruebas y no
demuestran grandes pruebas. Se ha analizado la semilla “MON-863” en ratas, y
encontraron que las hembras tuvieron un aumento en sus niveles de triglicéridos
y azúcar en la sangre, aumento de peso en el hígado, en peso corporal y
disfunción de los riñones. En machos, alteraciones en el hígado y en el riñón. Este
tipo de pruebas cuestan millones de euros para realizarlas. El argumenta que el
problema no está en que no hay como alimentar al mundo entero, sino que desde
que se industrializó la agricultura solo se producen cuatro plantas, en lugar
de una agricultura local donde se pueden crear 30 plantas. Nos dice que lo que
las empresas quieren hacer es patentar la vida.
Ambos tienen puntos de vista muy
diferentes, en los cuales hasta el momento no podemos tener uno definitivo como
cierto, debido a la gran falta de pruebas y evidencias que nos digan cual es la
verdad sobre este tipo de organismos. Por ahora solo queda estar bien informado
sobre ellos, y tu mismo tomar la decisión de consumirlos o no. Está en tus
manos. Mantente informado.
Referencias:
http://semillasysalud.wordpress.com/entrevista-dr-gilles-eric-seralini-experto-de-la-comision-europea-en-transgenicos/
http://www.gastronomiaycia.com/2010/05/24/entrevista-a-jose-pio-beltran-sobre-los-cultivos-transgenicos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario